Inicio > Destacados > Todo lo que debes saber sobre el proceso de retracto en instituciones de educación superior
Durante estos días, son miles los jóvenes que se han matriculado en una universidad, centro de formación técnica o instituto profesional, con el sueño de continuar con sus estudios.
Luego de haber firmado el contrato de matrícula con alguna institución de educación superior, existe la posibilidad de que los estudiantes se retracten y quieran anular dicha inscripción. En MueveTP te explicamos en qué consiste el trámite y cómo llevarlo a cabo.
El derecho a retracto es la posibilidad que tienen todos aquellos alumnos matriculados en una institución de educación superior, tanto universidad, Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP) para retractarse y anular el contrato firmado. Solo necesitan los documentos que les fueron entregados a la hora de firmar y dirigirse al nuevo establecimiento donde decidan continuar estudios.
En el caso de las universidades adscritas al Sistema de Acceso para la Admisión 2022, el plazo de los 10 días empieza a correr desde la publicación de resultados de las postulaciones, que en este caso termina el 3 de febrero.
Si ya pagaste un monto en específico por concepto de matrícula, la institución tiene la obligación de devolverte el dinero también en un plazo de 10 días desde que se efectúe el retracto. Sin embargo, existe la posibilidad de que la institución pueda retener hasta el 1% del arancel anual de la carrera por conceptos de administración. Para más información puedes informarte sobre este procedimiento en www.ayudamineduc.cl o llamar al número 600 600 26 26.