Inicio > Destacados > Pablo Guarda, coordinador de iniciativas educativas de MueveTP detalla los beneficios del proyecto Aspiraciones sobre el Futuro

Pablo Guarda, coordinador de iniciativas educativas de MueveTP detalla los beneficios del proyecto Aspiraciones sobre el Futuro

chevron_left Volver a Destacados
  • Entregar información útil, atractiva y práctica sobre el proceso de acceso a la educación superior y ampliar el abanico de alternativas que tienen los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional son parte de los objetivos de Aspiraciones sobre el Futuro, proyecto de MueveTP que este año captó a más de 350 colegios de todo el país.

Más de 350 colegios técnico profesionales de todo el país se inscribieron este año para ser parte de Aspiraciones sobre el Futuro, un proyecto que busca entregar información útil, atractiva y práctica sobre el proceso de acceso a la educación superior. En conversación con el programa “Educación Técnica para el Futuro” de Radio Agricultura,  Pablo Guarda, coordinador de iniciativas educativas de MueveTP, programa de Fundación Luksic, abordó el alcance del proyecto y los beneficios que entrega a estudiantes y establecimientos.

Este es un tema súper relevante, porque tiene que ver con las decisiones de los jóvenes en momentos en que tienen que decidir qué estudiar. Primero hablemos sobre eEn qué consiste MueveTP?

MueveTP es una iniciativa nacional y todos los proyectos que están dentro de MueveTP buscan acompañar a los colegios técnico profesionales en un tema que nosotros consideramos muy importante, que es la continuidad de estudios. En ese sentido, nosotros creemos que en Chile ir a la educación superior hace la diferencia por varias razones. Primero porque entrega mejores oportunidades laborales. Hay grandes diferencias entre un egresado de educación superior y de enseñanza media en temas de empleabilidad e ingresos, pero también nos interesa mucho ampliar el abanico de posibilidades que ven los jóvenes sobre su futuro, es decir, es decir, mostrar más alternativas.

¿El programa Aspiraciones sobre el Futuro pretende, justamente, guiarlos?

Sí, guiarlos, pero en concreto consiste en entregar información útil, organizada y atractiva sobre el proceso de acceso a la educación superior y sobre el proceso de postular a los distintos beneficios disponibles. El foco está en apoyar a estudiantes de 4to medio. Ahí obviamente están finalizando su etapa escolar y toman decisiones bien importantes, pero este proyecto nace porque en contacto con las comunidades educativas nos dimos cuenta de que hay falta de información para dos procesos bien importantes: el de acceder a la educación superior y el de acceder a los beneficios disponibles.

Uno pensaría que los estudiantes de la educación técnica ya vienen, desde el momento que optan por una especialidad, con una decisión tomada. ¿Qué pasa en cuarto medio, pueden cambiar su decisión o mantener la que ya habían tomado al momento de comenzar con una carrera técnica en el liceo?

En este proyecto, lo que nosotros hacemos es entregar información para entregar nuevas alternativas de estudio que no sean las mismas que estudiaron en 3ro o 4to medio en la especialidad o que sea la misma,también. Eso no quita una cosa o la otra. Como tú decías en un principio, 44% de los estudiantes ingresa a la educación superior y a nosotros nos interesa que puedan continuar con su línea de estudio o con una nueva.

No necesariamente todos los estudiantes de 3ro o 4to medio cursando una especialidad, la que sea que fuera, es una decisión abierta de ellos que escogieron esa especialidad. Hay colegios que tienen una especialidad y otros que tienen varias, pero también es un abanico de opciones bien acotado, entonces para nosotros es bien importante ampliar el abanico de alternativas que tienen disponible.

Escucha la entrevista completa aquí (podcast 08 de junio) 

bookmark Noticias

calendar_today 10 de junio de 2022