Inicio > Destacados > Las diferencias entre una beca de arancel y un crédito estudiantil

Las diferencias entre una beca de arancel y un crédito estudiantil

chevron_left Volver a Destacados
  • ¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos apoyos financieros? y ¿en qué casos el dinero debe ser reembolsado y en cuáles no? Despeja todas tus dudas sobre estos instrumentos para acceder a la Educación Superior en esta nota. 

Las becas y créditos son apoyos financieros entregados por el Ministerio de Educación (Mineduc) que tienen como objetivo incentivar el ingreso y permanencia en la Educación Superior de aquellas personas que, por motivos socioeconómicos, no tienen con los recursos para pagar una carrera técnica o profesional. No obstante, aunque ambos instrumentos tienen la misma finalidad, su funcionamiento es muy distinto y aquí te explicamos por qué. 

Becas

Son un aporte económico que entrega el Estado para financiar total o parcialmente el arancel anual de una carrera. A través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), podrás postular a 18 becas, que -además del nivel socioeconómico, se entregan considerando criterios como las Notas de Enseñanza Media (NEM), el tipo de institución en la que vas a estudiar o el tipo de carreras. Por ejemplo, la Beca Vocación de Profesor (BVC), incentiva el ingreso a las carreras de Pedagogía. 

¡El dato más importante! El financiamiento entregado a través de una beca no debe ser devuelto al Estado una vez que egreses de tu carrera. Revisa el listado completo de las becas acá.

Créditos 

Son préstamos que cubren un porcentaje o la totalidad del arancel anual de una carrera técnica o profesional (no incluyen la matrícula). Actualmente existen dos créditos vigentes: el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). Ambos deben ser devueltos al Estado luego de que egresas u obtienes un título.

¡Es importante! Los plazos para pagar estos créditos van desde 10 a 20 años, dependiendo del total de la deuda. El monto a pagar varía entre el 5% y 10% de los ingresos anuales de quien lo solicita.

 Fondo Solidario: aplica para quienes pertenezcan al 80% de la población con menores ingresos y que hayan obtenido más de 412 puntos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) o sobre 475 en la ex Prueba de Transición (PDT). Solo se puede utilizar en universidades tradicionales pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. 

CAE: este préstamo se entrega sin ningún tipo de restricción socioeconómica y puede ser solicitado por toda la carrera o por un periodo determinado. El puntaje solicitado en la PAES es el mismo que en el Fondo Solidario, y en el caso de los Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales, que no necesariamente exigen un puntaje mínimo en la PAES, debes tener un NEM igual o superior a 5,29. 

bookmark Jóvenes

calendar_today 26 de julio de 2022