Inicio > Destacados > La Acreditación de las instituciones de educación superior y su importancia antes de postular a una carrera
Más de 275 mil estudiantes rindieron en a fines de 2021 la Prueba de Transición (PDT), que reemplazó a la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y que sirve para poder acceder a una carrera universitaria. En Chile, hay 45 universidades que están adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, y cada una de las carreras que ofrecen piden diversos puntajes asociados a la prueba, a las notas de enseñanza media (NEM) y al ranking de notas.
Sin embargo, uno de los factores más relevantes para tomar una buena decisión es elegir instituciones que se encuentren acreditadas, idealmente, por cuatro años o más.
¿Qué es la Acreditación Institucional?
La Acreditación Institucional es la certificación de calidad que rige al sistema de educación superior en Chile, que incluye a universidades, centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP). De acuerdo a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), es una certificación que permite asegurar el cumplimiento del proyecto educativo de la institución.
Otro de los factores importantes de la Acreditación Institucional es que los alumnos nuevos que se incorporarán este 2022 podrán acceder a financiamiento estatal para la continuidad de estudios, como Gratuidad, becas o créditos. Un estudiante que se matricula en una institución no acreditada no podrá acceder a este tipo de beneficios.
Por otro lado, también hay carreras que requieren acreditación obligatoria, como son Medicina, Odontología y Pedagogía.
La cantidad de años de acreditación también es importante. La CNA destaca que “la cantidad de años se otorga en conformidad con el nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación y los propósitos de las instituciones o programas”. El máximo de años posibles al que puede optar una institución de educación superior es de 7 años.
Otros factores a considerar para elegir una carrera universitaria
Si bien la Acreditación Institucional es esencial para acceder a beneficios del Estado y permite asegurar un estándar de calidad, hay otros factores importantes que deben tomar en consideración los futuros profesionales. En MueveTP te recomendamos analizar:
Más información sobre las carreras de educación superior disponibles y la calidad de las instituciones puedes encontrarlas en www.mifuturo.cl