Inicio > Destacados > Admisión 2022: Crece en un 16% la selección de egresados de colegios técnico profesionales a las universidades chilenas

Admisión 2022: Crece en un 16% la selección de egresados de colegios técnico profesionales a las universidades chilenas

chevron_left Volver a Destacados
  • Esta cifra ratifica los resultados de la Prueba de Transición (PDT), que por segundo año consecutivo permite reducir la brecha de puntaje entre los colegios técnico profesionales y científico humanistas, lo que se traduce en más igualdad de oportunidades en cuanto al ingreso a la educación superior.

Positivos resultados para el sistema escolar técnico profesional dio a conocer esta semana el Ministerio de Educación. El proceso de postulación a las universidades que forman parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior muestra un crecimiento de un 16% en la cantidad de jóvenes de liceos técnico profesionales que fueron seleccionados.

Las cifras confirman que la Prueba de Transición -en las versiones 2021 y 2022- ha permitido potenciar la continuidad de estudios de los jóvenes que egresan de la enseñanza media técnico profesional, lo que les permitirá optar a mayores ingresos y empleos de mayor calidad cuando terminen su etapa en la educación superior.

“En MueveTP trabajamos para abrir caminos a los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional, y lo hacemos a través de diversas iniciativas que tienen como objetivo potenciar la continuidad de estudios de más de 70 mil jóvenes que, año a año, egresan de IV medio”, sostuvo la directora ejecutiva de MueveTP, María Fernanda Orellana.

En el proceso de Admisión 2022, la cantidad de seleccionados provenientes de establecimientos técnico profesionales aumentó desde 13.748 el año 2021 a 15.986 el año 2022, equivalente a un crecimiento de un 16%. Del mismo modo, la evidencia también confirma que el número de seleccionados provenientes de establecimientos públicos (municipales y de servicios locales de educación) creció un 8% respecto del proceso anterior (30.919 vs. 28.584).

En ese sentido, la directora ejecutiva de MueveTP explica que “buscamos reducir estas brechas y ampliar oportunidades a través de la formación continua de profesores de I y II medio, el financiamiento de proyectos que nacen desde las propias comunidades escolares, y la entrega de información práctica, útil y sencilla para que los jóvenes y sus familias puedan tomar decisiones bien informadas y valoren las ventajas que tiene la continuidad de estudios en la educación superior”.

bookmark Educación superior

calendar_today 26 de enero de 2022