Inicio > Destacados > Carreras técnico profesionales más cortas: Las ventajas del Acuerdo Nacional de Articulación

Carreras técnico profesionales más cortas: Las ventajas del Acuerdo Nacional de Articulación

chevron_left Volver a Destacados
  • Esta iniciativa promovida por el Ministerio de Educación permite que 515 liceos técnico profesionales de todo Chile puedan convalidar asignaturas en 35 institutos profesionales o centros de formación técnica.

 

En Chile, más de 70 mil estudiantes egresan al año de establecimientos técnicos profesionales, de los cuales cerca del 60% continúa estudios superiores al segundo año de egreso. Los jóvenes que desean acceder a un instituto profesional (IP) o centro de formación técnica (CFT) lo pueden hacer convalidando asignaturas de su etapa escolar, lo que permite acortar la duración de la carrera y entrega la posibilidad de incorporarse antes al mercado laboral.

Esta convalidación de ramos es parte del Acuerdo Nacional de Articulación, iniciativa promovida por el Ministerio de Educación el año 2019 -que se ha ido ampliando con el paso del tiempo- que busca generar más fluidez en el proceso de empalme entre la enseñanza media y la educación superior.

Este acuerdo permite que estudiantes de 515 liceos técnicos profesionales de todo Chile puedan convalidar asignaturas en 35 IPs y CFTs. Estas son las instituciones en las que es posible articular ramos:

  • IP AIEP
  • IP Duoc UC
  • IP Inacap
  • CFT Inacap
  • IP Santo Tomás
  • CFT Santo Tomás
  • Instituto Profesional de Chile
  • IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago
  • IP Esucomex
  • IP Guillermo Subercaseaux
  • CFT San Agustín de Talca
  • CFT Lota Arauco
  • IP Agrario Adolfo Matthei
  • IP de Artes y Comunicación ARCOS
  • IP Escuela Moderna de Música
  • CFT Ceduc–UCN
  • CFT ENAC
  • CFT PUCV
  • CFT Teodoro Wickel
  • IP de Artes Culinarias y Servicios
  • CFT Estatal de Arica y Parinacota
  • CFT Estatal de Tarapacá
  • CFT Estatal de Antofagasta
  • CFT Estatal de Atacama
  • CFT Estatal de Coquimbo
  • CFT Estatal de Valparaíso
  • CFT Estatal de la Región Metropolitana
  • CFT Estatal de O’Higgins
  • CFT Estatal del Maule
  • CFT Estatal del Biobío
  • CFT Estatal de La Araucanía
  • CFT Estatal de Los Ríos
  • CFT Estatal de Los Lagos
  • CFT Estatal Aysén
  • CFT Estatal Magallanes

 

¿Quiénes pueden convalidar los ramos?

Los jóvenes que tienen permitido convalidar ramos son los egresados de educación media técnico profesional que continúen en carreras articuladas con la educación superior técnico profesional. En estos casos, se les reconocerán un máximo de tres asignaturas.

Para convalidar los ramos los estudiantes deben:

  • Haber egresado de algún establecimiento técnico profesional.
  • Tener un promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM)  mayor o igual a 5,0.
  • No haber reprobado ningún módulo de la especialidad impartida en sus liceos de enseñanza media.

 

¿Cómo se hace efectiva la convalidación de ramos?

Los estudiantes que cumplan con los requisitos podrán realizar la convalidación de ramos siguiendo el proceso regular del sistema de acceso a la educación superior técnico profesional. Esto quiere decir que, una vez inscritos en las instituciones, cada estudiante tendrá la opción de efectuar el reconocimiento de asignaturas durante el proceso de matrícula.

Si quieres revisar más información sobre el Acuerdo Nacional de Articulación puedes visitar la página web del Ministerio de Educación. 

bookmark Educación superior

calendar_today 15 de marzo de 2022